LA RAÍZ.
La raíz es un órgano de las plantas superiores, casi siempre subterráneo, que desempeña varias funciones (especialmente en las dicotiledóneas y gimnospermas): absorber y conducir agua y minerales disueltos, acumular nutrientes y fijar la planta al suelo.
Raíz Principal: Al intentar extirparla quedan brotes para salir de nuevo. La raíz primaria, también llamada raíz pivotante, raíz axonomorfa o raíz fusiforme, es la raíz que crece verticalmente hacia abajo. Forma un centro del cual otras raíces pueden brotar lateralmente.
Raíz Secundaria: Nacen a partir de las raíces de primer orden. En estas no hay geotropismo, o sea no son sensibles a la fuerza de gravedad
Pelos Absorbentes: En Botánica, se denomina pelo radical (también pelo radicular o pelo absorbente) a una célula con forma de tubo de la rizodermis de la raíz de una planta. Los pelos radicales son extensiones laterales de una sola célula y raramente son ramificados. Se hallan en la zona pilífera de la raíz.
A diferencia del meristema apical del tallo, el meristema apical de la raíz produce células en dos direcciones; células que contribuyen al crecimiento del eje de la raíz y células que intervienen en el crecimiento de la cofia o caliptra. El desarrollo de una raíz es de 3 a 7 horas en vegetales.
EL TALLO
En botánica, el tallo es el eje de la parte generalmente aérea de las cormófitas y es el órgano que sostiene a las hojas, flores y frutos. Sus funciones principales son las de sostén y de transporte de fotosintatos (carbohidratos y otros compuestos que se producen durante la fotosíntesis) entre las raíces y las hojas.
Se diferencia de la raíz por la presencia de nudos en los que se insertan las yemas axilares y las hojas y por su geotropismo negativo, es decir, que crecen en contra de la fuerza de gravedad. Entre los cormófitos existen especies con un solo tallo cuyo vástago no se ramifica y plantas con muchos tallos (pluricaules) cuyo vástago se ramifica de diversos modos de acuerdo a la actividad de los mires temas.
Desde el punto de vista de la Anatomía, el tallo está constituido por tres sistemas de tejidos: el dérmico, el fundamental y el vascular o fascicular. Las variaciones en la estructura de los tallos de diferentes especies y de los taxones mayores se basan principalmente en las diferencias en la distribución relativa de los tejidos fundamental y vascular. El crecimiento en longitud del tallo se debe a la actividad de los meristemas apicales y al alargamiento subsecuente de los entrenudos y se denomina crecimiento primario. El crecimiento secundario se caracteriza por el aumento del grosor del tallo y es el resultado de la actividad de los denominados meris temas secundarios (cámbium y felógeno). Este tipo de crecimiento es característico de las gimnospermas y la mayoría de las eudicotiledóneas arbóreas y arbustivas y da como resultado la producción de madera.
Los tallos se clasifican desde diversos puntos de vista, los cuales van desde la consistencia hasta las modificaciones que pudieran presentar para adaptarse a diferentes ambientes. Tal diversidad es la base de la gran cantidad de aplicaciones económicas que tienen los tallos, desde la alimenticia hasta las más variadas industrias.
Yema Terminal: En botánica, la yema es un órgano complejo de las plantas que se forma habitualmente en la axila de las hojas formado por un meristemo apical, (células con capacidad de división), a modo de botón escamoso (catáfilos) que darán lugar a hojas (foliíferas) y flores (floríferas).
Yema Axilar:(o yema lateral) es un brote embrionario localizado en la axila de una hoja. Cada brote tiene el potencial de formar brotes, y puede especializarse en la producción, ya sea brotes vegetativos (tallos y ramas) o brotes reproductivos (flores).
Entrenudos: En Botánica el entrenudo es la parte del tallo comprendida entre dos nudos de donde sale otra rama. El primer entrenudo de la planta es el hipocótilo, situado entre el cuello de la planta y los cotiledones. Por encima de los cotiledones, se encuentra el segundo entrenudo, denominado epicótilo.
Las ramas pueden desarrollarse de forma horizontal, vertical o diagonal, esta última forma es la que presentan la mayor parte de las especies arbóreas.
La poda consiste en el corte de ramas y se realiza con fines estéticos para dar forma, de limpieza para eliminar ramas muertas, para estimular el crecimiento, etc. En árboles frutales se utiliza generalmente para aumentar la producción de frutos, entre otros menesteres.
<script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-9264027738328152"
crossorigin="anonymous"></script>
No hay comentarios:
Publicar un comentario